¿Qué es un Comité de Ética?

Los Comités de Ética para la asistencia sanitaria son instancias de diálogo y debate interdisciplinar, con la misión de asesorar a los profesionales sanitarios y a los usuarios que lo soliciten en la solución de los conflictos éticos que se producen en el desarrollo de la tarea asistencial.

viernes, 23 de marzo de 2012

Transparencia en la información del sistema sanitario...






 
Artículo editado en El País en el especial del domingo 18 de marzo de 2012 en el que se abordaron diferentes aspectos del acceso de los ciudadanos a la información de las instituciones públicas.
Este artículo aborda en concreto el acceso a la información en el ámbito de la atención sanitaria.

"¿Le gustaría saber que porcentaje de éxitos tiene el cirujano que le va a operar?" (...) "En la ciudad de Nueva York es posible conocer las estadísticas de cada cirujano, y en otras partes del mundo, algunas no tan lejanas como el Reino Unido, se puede saber cúal es el departamento u hospital con mejores resultados entre los que se encuentran más próximos al domicilio del ciudadano".

¿La tan nombrada participación ciudadana se puede dar sin que haya un acceso a la información relevante para la toma de decisiones? Cuando hablamos de información, no nos referimos sólo a los datos... no hay mejor forma de prácticar el oscurantismo que ahogarnos en un mar de datos que no podemos descifrar.. sino de acceder a la información que nos pueda generar el conocimiento necesario para poder decidir...

Pero ¿queremos verdaderamente que los ciudadanos decidan? ¿Queremos ciudadanos autónomos? Es importante responder a esta pregunta, porque es la clave para saber que grado de transparencia debe tener nuestro sistema. Los datos se recogen para trasnformarlos en información, esta se procesa para transformarla en conocimiento y todo ello se hace para generar una acción.

Que los ciudadanos dispongan de información siempre buscará tener una ciudadanía con mayor conocimiento sobre el funcionamiento del sistema público o no público de salud. Y este conocimiento generará una acción, que en muchos casos pudiera ser de libre elección de centro o de profesional. Esta posibilidad de elección, que pudiera consagrar el principio de autonomía, choca en ocasiones con el sistema de organización del servicio de salud, organización que tienen una base territorial y poblacional... principio organizativo que pretende mejorar la accesibilidad de los ciudadanos y la equidad de la población al intentar equilibrar el acceso a las prestaciones sanitarias en condiciones similares.

Esta condiciones similares han tenido que ver durante mucho tiempo, exclusivamente, con la cercanía al domicilio.. con la accesibilidad.

La evolución social de nuestra democracia ha conllevado un crecimiento en los derechos de los ciudadanos como usuarios de sistemas, como consumidores de productos; y se ha ido elaborando un marco jurídico que pretendía garantizar la calidad de los servicios y productos para proteger al ciudadano-usuario-consumidor. A la par se fueron desarrollando sistemas de garantía de la calidad como normas ISO, etc.. Toda ello fue cambiando el foco de atención dejando de centrarse en temas obvios como la existencia o no de una prestación, servicio o producto hacia temas más complejos de definir como la calidad del producto y la satisfacción del usuario. Y se comenzó a diseñar sistemas de información orientados a medir la calidad del producto o servicio que se prestaba.

Esta dimensión ha cambiado y moldeado el concepto de la accesibilidad, ya que ahora la ciudadanía valora el acceso a un servicio o prestación que reúna unos criterios mínimos o máximos de calidad... y la equidad se entiende como el derecho de cualquier ciudadano a acceder no sólo al servicio o prestación, sino al servicio y prestación con una calidad determinada.

Por tanto ahora se exige tener información sobre la calidad del servicio, sobre todo en temas tan susceptibles como la salud. 

Y ¿qué grado de decisión vamos a tener como ciudadanos una vez que conozca los resultados de calidad? ¿podré decidir operarme con el cirujano que tenga los mejores resultados aunque no sea mi hospital de referencia? ¿debemos cambiar el sistema organizativo territorial? Y si se produce ese cambio, ¿cómo el sistema va a gestionar a los hospitales o centros sanitarios con índices bajos de calidad? Es posible que los ciudadanos deseemos que nos operen los que tengan mejores resultados, y con ello incrementemos las demoras de esos centros... mientras que pudiera haber centros sin actividad suficiente que justifique su existencia... ¿tenemos respuestas en el sistema público?
Si el ciudadano no puede elegir... ¿sería ético obligar a un ciudadano a operarse en un centro con mayor riesgo de mortalidad intraoperatoria por residir en un lugar determinado?


En otro párrafo ahondan en lo temas de variabilidad en los resultados clínicos "en algunas zona de España la mutilación en pacientes con diabetes es más del doble que en otras, al igual que hay áreas de salud donde las operaciones de amígdalas se multiplican por cinco respecto de la media". Abordar la variabiliad clínica inadecuada es un elemento crucial en las estrategias de mejora de la calida en cualquier sistema sanitario.

Conocer que existen múltiples factores que intervienen en la decisión médica, a parte de la situación clínica del paciente, es un conocimiento capital para el ciudadano, que dará para otro artículo seguro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario